viernes, 8 de julio de 2016

Lo más oscuro del fútbol profesional en Colombia



En lo que respecta a la Liga Águila que es un torneo de la DIMAYOR, tenemos que decir que existen grandes lunares que no la hacen atractiva para los aficionados del fútbol en Colombia, en esta nota voy a exponer el argumento más fuerte por el cual nuestro torneo no es competitivo y nuestros jugadores demoran mucho tiempo en madurar.

Uno de los aspectos más significativos es el de los directivos que se comportan como lo hacen los padres de la patria. Voy a aclarar que no daré nombres en esta nota puesto que lo que menos me interesa es señalar con el dedo. Pero es que existen directivos que se aprovechan de la debilidad que tienen las normas de la DIMAYOR, la más significativa de todas es lo que se conocen como equipos clase A. para quien no tiene idea de que significa ese término, le digo que un equipo de clase A no es más que el grupo de clubes que hayan tenido más de tres años consecutivos en la primera división. Para los entendidos, es claro que esos clubes que tienen años en la B jugando el Torneo Águila, son parte de este selecto grupo y tienen ganancias multimillonarias para sus dueños, pero que no se ven reflejadas en los movimientos de los equipos con contrataciones y mejoras en sus estructuras deportivas.

Muy a pesar de que esto sucede y de que es culpa de la DIMAYOR y de su desorden estructural, los hinchas de esos clubes siguen apoyando a sus equipos desde el corazón y los jugadores ponen de su parte para que las dos ligas, la de la A y la de la B, siempre tengan partidos de futbol atractivos y que sacan jugadores de calidad para las ligas más importantes del mundo.

Hay otro aspecto que disminuye el verdadero poder que posee el fútbol colombiano en todas sus ligas, este hace parte de un fenómeno mundial que hace carrera y que nos perjudica a los verdaderos hinchas del fútbol. A este problema le llamo el monopolio de los ricos. Consiste en hacer que los derechos de televisión sean de una sola cadena, la que más dinero pague, para hacer un contrato que reza “derechos de exclusividad” por no decir imponencia a la fuerza. Para los colombianos más pobres, esto quiere decir que si quieres ver todo lo concerniente a tu equipo en Colombia tienes que comprar televisión por cable. Y si quieres ver partidos internacionales no solo que sea tv por cable, la imposición mundial es que ese cable sea Directv. Muy a pesar de estas imposiciones que evitan la calidad de la transmisión, porque no existe la competencia, las personas aficionadas se soportan el monopolio y se meten la mano al bolsillo para contratar los servicios privados que sean necesarios. Para hacer una aclaración con respecto a lo de fútbol internacional, hay que decir que el fútbol en Argentina es Público y ningún canal puede tener derechos exclusivos.

Hasta aquí todos los problemas, aunque no se solucionan, son solo mugre que ensucia el deporte más popular del mundo en nuestro país. Pero que con solo un baño de humildad, inteligencia y cultura se pueden superar, eso sí hay que dejar a un lado la ambición y pensar en el bien de los demás. Cosa que no hacen los que ya sabemos, ni en el deporte ni en la nación.

Ustedes se preguntarán, ¿Qué tiene que ver la imagen y el título que contiene esta nota en su cabecera con lo que se ha expuesto hasta ahora? La verdad es que todo y nada porque, muy a pesar de eso hay una cosa que está más abajo, si no se le pone atención, se va a tirar el negocio en el que se lucran todos los que mencionamos anteriormente. Ese lunar significativo y que a todos nos repugna es el bajo nivel y el pésimo manejo de la comisión arbitral.

En el fútbol profesional colombiano todavía no sabemos lo que es tener un excelente arbitraje, los “más representativos” que poseen escarapela FIFA tienen un comportamiento aceptable en los torneos internacionales, siendo Roldán el que más se destaca. Pero a nivel local, es decir de Liga y Torneo Águila, sus actitudes no son las mismas y pareciera que sus aptitudes tampoco. Estoy seguro que en Colombia más de un aficionado se pregunta ¿Cómo nuestros árbitros llegan a los torneos internacionales? Y la pregunta más jodida ¿Por qué allá no sacan tarjetas en cantidades y acá sí? Complementada por ¿Y este allá por qué no pita tanta tontería y si entrega la norma de la ventaja con toda claridad?

La verdad yo no tengo las repuestas, aunque Iván Mejía y Hernán Peláez aseguran que en Colombia hay que sacar amarillas y rojas por cuota alimentaria, es decir, hay que sacar mínimo 5 amarillas por partido para que nos tengan que pagar los millones respectivos que se requieren como entradas de activos por cada fecha. La verdad yo eso no lo creo, no porque los directivos de nuestro fútbol no sean personas que se aprovechan para sacar el jugo de todo lo que se pueda exprimir, sino porque yo veo a esos señores de negro en cada fecha y me pregunto, ¿Qué pitó? ¿Si eso lo pita fuera del área, por qué dentro del área no? ¿Dónde está, en los contragolpes? ¿Por qué se atraviesa en ese tipo de jugadas?

Estoy seguro que más de la mitad de los aficionados al deporte rey en Colombia se hacen las mismas preguntas, para justificarlas todas no cabe dudas de que la respuesta más acertada que se puede dar es que no tienen el nivel, que los partidos en nuestro país se ponen en manos de señores que no tienen el arbitraje como profesión, de hecho, ser referee es su segundo trabajo siendo el primero, para la mayoría, el de ser profesionales de derecho y economía y su lugar es estar sentados en una oficina. Con razón tienen tan pésimo estado físico. Los argumentos que se entregan por parte de la comisión, es que la DIMAYOR no les cancela un salario justo y solo entrega un valor especifico por partido.


Hoy ese argumento debe quedar en un segundo plano, no solo porque los aficionados al fútbol colombiano nos lo merecemos, sino porque a la fecha, ya tienen el patrocinio del Fondo Nacional Del Ahorro y si se organizan de la mejor manera pueden llegar más sponsors. No para que se roben el dinero y se hagan ricos, sino para que hagan del arbitraje en Colombia una profesión respetable y que no le haga tanto daño a nuestro país. Porque si la profesionalización no llega, agarrémonos todos de las manos y dediquemos nuestro tiempo a ver como se siguen perdiendo los minutos en los partidos gracias a la pitadera de faltas. Además, nos debemos preparar para ver, sobre todo en las finales, como dejan de sancionar penales claros dentro de las áreas y en su defecto se inventan quinientas faltas inexistentes en el resto del terreno de juego...

acá les dejo dos enlaces de las finales del torneo anterior, y como los árbitros fueron quienes protagonizaron las mejores ocasiones:

Vimos de todo en el 12 de Octubre de Tuluá


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por leer nuestro contenido y por interactuar con nosotros.